Academia de oposiciones de Magisterio de Pedagogía Terapéutica en Cantabria
¡Te damos la bienvenida a nuestra academia de oposiciones de Magisterio de Pedagogía Terapéutica en Santander!
Aquí, te preparamos para alcanzar tu sueño de convertirte en maestro en Cantabria, con programas personalizados y el mejor equipo docente para garantizar tu éxito en las oposiciones.
Contacta con nosotros para concertar una cita con nuestra preparadora que te informará con detalle sobre todo el proceso de la oposición y en qué consiste nuestro método de enseñanza.
¡Únete a nosotros y consigue tu plaza en el cuerpo de maestros!
Te preparamos para las oposiciones de Pedagogía Terapéutica en Cantabria
- Temario propio, adaptado al Decreto 66/2022 de Cantabria y a LOMLOE.
- Entrena, practica y perfecciona los supuestos prácticos.
- Grupos reducidos para que te enriquezcas de formarte junto a otros y tengas una atención personalizada.
- Prácticas remuneradas: Trabaja con niños en el ámbito educativo mientras opositas apuntándote a nuestra bolsa de empleo y podrás dar clases de apoyo, extraescolares, etc.
- Preparadores con amplia experiencia como maestros, como preparadores y como tribunales.
¿Por qué elegir Academia Progreso como tu academia de oposiciones de Pedagogía Terapéutica en Cantabria?
Como maestros, hemos pasado por el proceso de elegir academia y sabemos cuáles son los factores que más os preocupan a la hora de escoger dónde preparar vuestra oposición de magisterio.
Temario actualizado y completo
Nuestro temario está elaborado por nuestros preparadores en un proceso de más de 200 horas de trabajo. Una síntesis de trabajo personal y revisión de muchos otros temarios. Ofrecemos el tema general y el resumen del mismo que deberás personalizar. Está totalmente actualizado a la legislación actual (LOMLOE) y adaptado al Decreto 66/2022 de Cantabria. Además, está en continuo proceso de mejora, ya que todos los días aprendemos de vuestras dudas y en el colegio junto a nuestros compañeros. Nuestra filosofía de trabajo es que «cuando uno enseña, dos aprenden».
Supuestos prácticos
Ofrecemos una amplia variedad de supuestos prácticos que reflejan situaciones reales en el aula. Estos ejercicios están diseñados para que los opositores desarrollen habilidades prácticas y se sientan seguros al enfrentar casos prácticos en los exámenes y en su futura práctica profesional. Os enseñamos una estructura «común», os mostramos ejemplos, os proponemos ejercicios y los corregimos en grupo, aprendiendo cada uno de las fortalezas y cosas a mejorar de los demás. Prueba una sesión con nosotros y podrás vivirlo en primera persona.
Grupos reducidos
Creemos en la importancia de la atención personalizada. Por eso, nuestros grupos están reducidos a unos diez alumnos, lo que permite una enseñanza más cercana y adaptada a las necesidades individuales de cada alumno. Esta metodología asegura un mejor seguimiento y una mayor participación en las clases.
Horario
Actualmente, impartimos nuestra formación para las oposiciones de Pedagogía Terapéutica de Cantabria los miércoles a las 18:00. ¿Te gustaría probar una clase? ¡Contacta con nosotros y te explicamos cómo!
Metodología eficiente
Nuestra metodología de enseñanza es innovadora y está centrada en el alumno. Preparamos todas las fases de la oposición y el alumnado tiene un feedback de la preparadora sobre el trabajo que va desarrollando. Utilizamos técnicas de aprendizaje activo, recursos digitales y herramientas pedagógicas avanzadas que facilitan el aprendizaje y la retención de conocimientos, preparando a nuestros alumnos de manera integral para superar las oposiciones.
Bolsa de empleo
La Academia Progreso se preocupa por el futuro laboral de sus alumnos así como por su situación laboral presente. Contamos con una bolsa de empleo que ofrece oportunidades y orientaciones laborales, conectando a nuestros estudiantes con centros educativos y facilitando que puedan trabajar con niños mientras preparan las oposiciones.
Vísita la web de la Asociación Promotora del Deporte Escolar aquí.
Temario oposiciones Pedagogía Terapéutica
Temas del 1 al 5.
- 1. La evolución de la educación especial en Europa en las últimas décadas: de la institucionalización y del modelo clínico a la normalización de servicios y al modelo pedagógico.
- 2. La educación especial en el marco de la LOMLOE. Su desarrollo normativo. El concepto de alumnos con necesidades educativas especiales.
- 3. El proceso de identificación y valoración de las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas y su relación con el currículo. Decisiones de escolarización. La evaluación del proceso educativo y criterios de promoción para estos alumnos.
- 4. El centro ordinario y la respuesta a las necesidades especiales de los alumnos y de las alumnas. El Proyecto Educativo y el Proyecto Curricular en relación con estos alumnos. Las adaptaciones curriculares.
- 5. El centro específico de Educación Especial: Características del Proyecto Educativo y del Proyecto Curricular. Referentes básicos y criterios para su elaboración.
Temas del 6 al 9.
- 6. La orientación en el proceso educativo de los alumnos y de las alumnas con necesidades educativas especiales. Estructura y organización y función de la orientación de estos alumnos.
- 7. Los recursos materiales y personales para la atención de los alumnos y de las alumnas con necesidades educativas especiales. Recursos de la escuela. Recursos externos a la escuela. Colaboración entre servicios específicos y servicios ordinarios.
- 8. El maestro de educación especial. Funciones. Modalidades de intervención. Relación del maestro de educación especial con el resto de los maestros del centro y con los Servicios de apoyo externos a la escuela.
- 9. La participación de la familia en la educación de los alumnos y de las alumnas con necesidades educativas especiales. Cauces de participación. El papel de los padres en la toma de decisiones respecto al proceso de escolarización de estos alumnos.
Temas del 10 al 13.
- 10. Los alumnos y las alumnas de Educación Infantil. Desarrollo evolutivo en los diferentes ámbitos: motor, cognitivo, lingüístico, afectivo y social. Alteraciones en el desarrollo.
- 11. Las necesidades educativas especiales en la etapa de Educación Infantil. La respuesta educativa a las necesidades especiales de estos alumnos en el proyecto curricular y en las programaciones. Las adaptaciones curriculares.
- 12. Los alumnos y la alumnas de Educación Primaria. Desarrollo evolutivo en los diferentes ámbitos: motor, cognitivo, lingüístico, afectivo y social. Alteraciones en el desarrollo.
- 13. Las necesidades educativas especiales en la etapa de Educación Primaria. La respuesta educativa a las necesidades especiales de estos alumnos en el proyecto curricular y en las programaciones. Las adaptaciones curriculares.
Temas del 14 al 21.
- 14. Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con deficiencia auditiva. Aspectos diferenciales en las distintas áreas del desarrollo. Identificación de las necesidades educativas especiales de estos alumnos. Sistemas de detección del déficit auditivo.
- 15. Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares para alumnos y alumnas con deficiencia auditiva. Ayudas técnicas para la deficiencia auditiva. Organización de la respuesta educativa.
- 16. Las necesidades educativas especiales. de los alumnos y de las alumnas con deficiencia visual. Aspectos diferenciales en las distintas áreas del desarrollo. Identificación de las necesidades educativas especiales de estos alumnos. Aprovechamiento de la visión residual.
- 17. Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares para alumnos y alumnas con deficiencia visual. Utilización de recursos educativos y ayudas técnicas. Organización de la respuesta educativa.
- 18. Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con deficiencia motora. Aspectos diferenciales en las distintas áreas del desarrollo. Los alumnos con deficiencia motora y otras deficiencias asociadas. Identificación de las necesidades educativas especiales de estos alumnos.
- 19. Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares para alumnos y alumnas con deficiencia motora. Organización de la respuesta educativa.
- 20. Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con deficiencia mental. Aspectos diferenciales en las distintas áreas del desarrollo. Identificación de las necesidades educativas especiales de estos alumnos.
- 21. Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares para alumnos y alumnas con deficiencia mental. Organización de la respuesta educativa.
Temas del 22 al 25.
- 22. Los problemas de comportamiento en el ámbito educativo. Análisis de los factores que intervienen desde una perspectiva interactiva. El papel de la escuela en la prevención de los problemas de comportamiento.
- 23. Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con autismo o con otras alteraciones graves de la personalidad. La identificación de las necesidades educativas especiales de estos alumnos.
- 24. Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares para los alumnos y alumnas con autismo o con airas alteraciones graves de la personalidad. Organización de la respuesta educativa.
- 25. Los alumnos y las alumnas precoces, con talento y superdotados. Identificación de las necesidades educativas de estos alumnos. Organización de la respuesta aeducativa.
Elige los mejores preparadores de oposiciones de Pedagogía Terapéutica
En nuestra academia de oposiciones de Magisterio de Pedagogía Terapéutica en Cantabria, entendemos que la clave del éxito radica en contar con los mejores preparadores. Nuestro equipo está compuesto por expertos en Pedagogía Terapéutica con una amplia experiencia en el ámbito de la Educación Especial, así como en tribunales. Aquí te presentamos algunas de las aptitudes que distinguen a nuestros preparadores:
Cada estudiante es único, y nuestras estrategias de enseñanza también lo son. Nuestros preparadores diseñan planes de estudio personalizados, adaptados a las necesidades y ritmos de aprendizaje de cada opositor, asegurando una preparación eficaz y eficiente.
Nuestros preparadores han superado con éxito las oposiciones y cuentan con años de experiencia en el ámbito educativo. Saben exactamente qué se necesita para sacar plaza de maestro y comparten ese conocimiento con nuestros alumnos.
El mundo de las oposiciones está en constante cambio y nuestros preparadores se mantienen al día con las últimas novedades y reformas educativas. Esto garantiza que nuestros alumnos estén siempre preparados con la información más reciente y relevante.
Sabemos que preparar oposiciones puede ser un proceso desafiante. Por ello, nuestros preparadores no solo enseñan, sino que también motivan y apoyan a nuestros alumnos en todo momento. Su acompañamiento constante fomenta la confianza y el ánimo necesario para superar cualquier obstáculo.
Disponemos de una amplia gama de materiales didácticos exclusivos, desarrollados por nuestros preparadores. Estos recursos están diseñados para facilitar el estudio y la comprensión de los temas más complejos, optimizando el tiempo de preparación.
Nuestro historial de éxito habla por sí mismo. Año tras año, nuestros alumnos logran excelentes resultados en las oposiciones, testimonio del compromiso y la eficacia de nuestros preparadores.
Opiniones de antiguos alumnos (actuales maestros de Pedagogía Terapéutica)
Gracias a la academia, pude aprobar mis oposiciones de magisterio en el primer intento. Los materiales siempre estaban actualizados y los profesores eran muy dedicados. Me sentí acompañado y apoyada durante todo el proceso. ¡Recomiendo esta academia al 100%.
Isaac González
Maestro de Pedagogía Terapéutica
Gracias a la Academia de Oposiciones de Magisterio en Santander, con su metodología personalizada y el apoyo constante de sus preparadores, conseguí mi plaza de maestra de primaria en el primer intento.
Marta Sánchez
Maestra de Pedagogía Terapéutica
Preguntas frecuentes sobre las oposiciones de Pedagogía Terapéutica en Cantabria
¿Cómo son las oposiciones de Magisterio de Pedagogía Terapéutica en Cantabria?
- Fase oposición 66.66% de la nota
Consta de dos pruebas, primera y segunda, debiendo sacar en cada prueba un mínimo de 5 puntos de media para no quedar eliminado del proceso selectivo.
Primera Prueba
Consta de dos partes:
Parte A: Desarrollo de un tema.
- Se escogerá entre 2 temas sorteados.
- Tienes dos horas para desarrollar el tema.
- Se valora de 0 a 10 puntos.
- Hay que sacar una puntación mínima de 2,5 puntos para poder hacer media.
Parte B: Parte Práctica.
- Desarrollo de un supuesto práctico, a elegir entre dos propuestos por el tribunal.
- Tienes dos horas y cuarto para desarrollar el supuesto.
- Se valora de 0 a 10 puntos.
- Hay que sacar una puntación mínima de 2,5 puntos para poder hacer media.
Segunda Prueba
También son dos partes:
Parte A: Presentación y defensa de la programación didáctica.
- En la especialidad de Pedagogía Terapéutica, la programación didáctica es un plan anual de intervención basado en un caso realista de alumnado con necesidades educativas especiales. Incluye la planificación, aplicación y evaluación de programas individualizados, así como la coordinación con profesorado y familias, demostrando la capacidad del aspirante para diseñar una respuesta educativa inclusiva y eficaz, con un número de programas de intervención que oscilará entre diez y quince.
Parte B: Preparación y exposición de un programa de intervención.
- Durante la oposición, el aspirante defiende oralmente uno de los programas de intervención, demostrando su capacidad de planificación, adaptación e inclusión educativa, durante un máximo de una hora.
- Quince minutos de debate con el tribunal como máximo.
FASE DE CONCURSO 33.33% DE LA NOTA
Se tendrán en cuenta los siguientes Méritos:
- Experiencia previa (hasta 10 puntos).
- Formación académica (hasta 8 puntos).
- Otros méritos (hasta 2 puntos).
- Puntuación de las pruebas (hasta 22 puntos).
¿Cuándo son las oposiciones de Pedagogía Terapéutica 2025 en Cantabria?
Los exámenes se celebrarán durante los meses junio y julio de 2026.
¿Cuántos temas tiene la oposición de Magisterio de Pedagogía Terapéutica?
Son 25 temas, a saber, los siguientes:
- La evolución de la educación especial en Europa en las últimas décadas: de la institucionalización y del modelo clínico a la normalización de servicios y al modelo pedagógico.
- La Educación Especial en el marco de la LOMLOE. Su desarrollo normativo. El concepto de alumnos con necesidades educativas especiales.
- El proceso de identificación y de valoración de las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas y su relación con el currículo. Decisiones de escolarización. La evaluación del proceso educativo y criterios de promoción para estos alumnos.
- El centro ordinario y la respuesta a las necesidades especiales de los alumnos y de las alumnas. El Proyecto Educativo y el Proyecto Curricular en relación con estos alumnos. Las adaptaciones curriculares.
- El centro específico de Educación Especial: características del Proyecto Educativo y del Proyecto Curricular. Referentes básicos y criterios para su elaboración.
- La orientación en el proceso educativo de los alumnos y de las alumnas con necesidades educativas especiales. Estructura y organización y función de la orientación de estos alumnos.
- Los recursos materiales y personales para la atención de los alumnos y de las alumnas con necesidades educativas especiales. Recursos de la escuela. Recursos externos a la escuela. Colaboración entre servicios específicos y servicios ordinarios.
- El maestro de educación especial. Funciones. Modalidades de intervención. Relación del maestro de educación especial con el resto de los maestros del centro y con los Servicios de apoyo externos a la escuela.
- La participación de la familia en la educación de los alumnos y de las alumnas con necesidades educativas especiales. Cauces de participación. El papel de los padres en la toma de decisiones respecto al proceso de escolarización de estos alumnos.
- Los alumnos y las alumnas de Educación Infantil. Desarrollo evolutivo en los diferentes ámbitos: motor, cognitivo, lingüístico, afectivo y social. Alteraciones en el desarrollo.
- Las necesidades educativas especiales en la etapa de Educación Infantil. La respuestas educativa a las necesidades especiales de estos alumnos en el Proyecto Curricular y en las programaciones. Las adaptaciones curriculares.
- Los alumnos y las alumnas de Educación Primaria. Desarrollo evolutivo en los diferentes ámbitos: motor, cognitivo, lingüístico, afectivo y social. Alteraciones en el desarrollo.
- Las necesidades educativas especiales en la etapa de Educación Primaria. La respuesta educativa a las necesidades especiales de estos alumnos en el Proyecto Curricular y en las programaciones. Las adaptaciones curriculares.
- Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con deficiencia auditiva. Aspectos diferenciales en las distintas áreas del desarrollo. Identificación de las necesidades educativas especiales de estos alumnos. Sistemas de detección del déficit auditivo.
- Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares para alumnos y alumnas con deficiencia auditiva. Ayudas técnicas para la deficiencia auditiva. Organización de la respuesta educativa.
- Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con deficiencia visual. Aspectos diferenciales en las distintas áreas del desarrollo. Identificación de las necesidades educativas especiales de estos alumnos. Aprovechamiento de la visión residual.
- Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares para alumnos y alumnas con deficiencia visual. Utilización de recursos educativos y ayudas técnicas. Organización de la respuesta educativa.
- Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con deficiencia motora. Aspectos diferenciales en las distintas áreas del desarrollo. Los alumnos con deficiencia motora y otras diferencias asociadas. Identificación de las necesidades educativas especiales de estos alumnos.
- Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares para alumnos y alumnas con deficiencia motora. Organización de la respuesta educativa.
- Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con deficiencia mental. Aspectos diferenciales en las distintas áreas del desarrollo. Identificación de las necesidades educativas especiales de estos alumnos.
- Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares para alumnos y alumnas con deficiencia mental. Organización de la respuesta educativa.
- Los problemas de comportamiento en el ámbito educativo. Análisis de los factores que intervienen desde una perspectiva interactiva. El papel de la escuela en la prevención de los problemas de comportamiento.
- Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con autismo o con otras alteraciones graves de la personalidad. La identificación de las necesidades educativas especiales de estos alumnos.
- Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares para alumnos y alumnas con autismo o con otras alteraciones graves de la personalidad. Organización de la respuesta educativa.
- Los alumnos y las alumnas precoces, con talento y superdotados. Identificación de las necesidades educativas de estos alumnos. Organización de la respuesta educativa.
¿Cuántas plazas hay en las oposiciones de maestro de Pedagogía Terapéutica?
Las plazas de 2026 están pendientes de convocatoria.